Estos libros son recomendables.
Michael Schneider ha publicado Proportion (Wooden Books). Es un librillo engañosamente pequeño: sintético, pero muy bien explicado. Lo firma Michael Schneider, con eso ya está todo dicho. En inglés.
Jaime Buhigas Tallón, además de La divina geometría, ha escrito Laberintos y La sinfonía del universo (editados por La Esfera de los Libros). El primero explora el mito del laberinto: el minotauro, Dédalo, Ariadna... y el segundo explica las proporciones musicales, relacionándolas con la geometría. Buhigas Tallón es un autor muy ameno. En castellano, ambos.
Manuel Martínez Vela, entre otros libros, ha escrito La Alhambra con regla y compás (editorial Almizate), en el que detalla paso a paso cómo dibujar muchos alicatados y yeserías de La Alhambra. Martínez Vela está haciendo un fantástico trabajo de divulgación y enseñanza. En castellano.
Eric Broug escribió Islamic Geometric Patterns; también muy didáctico, también con instrucciones paso a paso. Aunque está en inglés, es muy visual. No hace falta conocer el idioma para aprender los diseños.
Tom Bree es el autor de The Cosmos in Stone, un estudio detallado de la Catedral de Wells. Reflexiones muy útiles e ilustraciones magníficas. Bree se ha sumergido, de lleno y durante años, en la filosofía de la catedral gótica. Editado por The Squeeze Press. En inglés.
Peter Ulrickson ha escrito A Brief Quadrivium (C.E.P., Catholic Education Press). Se trata de un curso con unidades didácticas sobre geometría, aritmética, música y astronomía. Es como volver al plan de estudios de los gremios medievales, en el mejor de los sentidos. En inglés.
Infinite Measure, de Rachel Fletcher, es un manual de geometría enfocado a estudiantes de diseño, arte, arquitectura... o a cualquiera que busque los patrones que hay detrás de lo visible. Fletcher nos comparte la forma de entender la geometría que nunca debió perderse. Editado por George F. Thompson Publishing. En inglés.